WhatsApp

Blog

Lograr un ambiente agradable que potencie la creatividad de sus usuarios, crear un vínculo emocional que genere felicidad en los colaboradores y, por último, ofrecer bienestar físico, relacionado a la ergonomía y salud ocupacional de los empleados.

Lima, 09 de noviembre de 2017.- Las oficinas dejaron de ser los espacios tradicionales que conocíamos, poco a poco, las empresas, han comprendido que el diseño de estas impacta directamente en el rendimiento y la motivación de sus colaboradores. Las nuevas tendencias en oficinas nos muestran espacios amigables que responden a las necesidades de los usuarios donde convergen las nuevas tecnologías con la experiencia social y personal del trabajador.

  • Las nuevas corporaciones apuestan por espacios que respondan a las necesidades de sus trabajadores para alcanzar el éxito a largo plazo.

  • Oficinas abiertas, salones de recreación y la utilización de la naturaleza dentro de las oficinas son algunas de las tendencias mundiales, que aumenta su demanda en el Perú.

  • Julia Granda, Arquitecta de DRRP Arquitectura, asegura que las oficinas deben cumplir con 3 objetivos: “potenciar la creatividad, generar felicidad y bienestar físico”

Es así como en los últimos años términos como Human Centered Design o diseño centrado en el ser humano han tomado protagonismo como un proceso enfocado en construir espacios profundamente empáticos con las personas a las cuales va dirigido, a fin de responder a sus necesidades.
Para Julia Granda, arquitecta del estudio DRRP Arquitectura, especialista en la conceptualización y diseño de oficinas corporativas, las oficinas deben cumplir con 3 objetivos claves “lograr un ambiente agradable que potencie la creatividad de sus usuarios, crear un vínculo emocional que genere felicidad en los colaboradores y, por último, ofrecer bienestar físico, relacionado a la ergonomía y salud ocupacional de los empleados” Por tal razón, Granda nos muestra 3 tendencias claves parar lograr crear espacios pensados en el colaborador de hoy:

Espacios comunes y de integración

Esta tendencia está encabezada por la generación de los millennials y su preferencia por los espacios abiertos. Áreas de descanso y relajación como también juegos, se abren paso en las oficinas buscando disminuir la tensión, generar intercambio de ideas y sobre todo reforzar el sentimiento comunitario y el trabajo en equipo. Tal es el caso de Kimberly Clark Perú, que en su nueva oficina de 2500mt, cuenta con un espacio destinado a la recreación y descanso del colaborador, donde destaca la luminosidad, colores brillantes, distintos modelos de sillones y juegos, resaltando así la versatilidad de los espacios en esta oficina.

Oficinas "open space"

Esta tendencia va más allá de eliminar paredes y divisiones, si bien no es nueva en el mercado cada vez son más las empresas en el país que buscan grandes espacios de trabajo donde puedan integrase múltiples trabajadores de distintas áreas y donde los altos directivos expresen su liderazgo de manera horizontal. Como ocurre con la empresa Pacasmayo, quienes vienen realizando una transición de oficina modular a una abierta de la mano de DRRP Arquitectura.

Desde siempre, la interacción entre las áreas ha sido la regla, pero hasta hace poco, muchas no estaban debidamente conectadas, nuestro principal objetivo era alcanzar esta integración. Durante la etapa previa, de investigación, sus 17 gerentes acompañaron nuestro programa de inmersión, involucrándose desde el inicio en el proceso de diseño y planeación, permitiéndonos tener en cuenta sus necesidades y facilitando el desarrollo de una propuesta a la medida

Diseño Biofílico

Los cambios constantes y el ritmo de vida más acelerado de las industrias pueden conducir al estrés y a los impactos sobre la salud de los colaboradores. Un buen recurso es aprovechar la atracción del ser humano por la naturaleza para reducirlo. De acuerdo a estudios de la Universidad Tecnológica de Sydney, la presencia de plantas dentro de las oficinas reduce hasta en un 44% la ira, la ansiedad en un 37%, la depresión en un 58% y el cansancio en un 38%. Es por ello que nacen propuestas como las llamadas oficinas biofilicas o verdes, un diseño sostenible donde se incorporan elementos como jardines, huertos urbanos y hasta acuarios dentro del ambiente laboral.